Breve guía, práctica, útil, y amena para detectar una fuga de agua
en una vivienda.
Introducción. Es evidente que el agua es un bien imprescindible para la vida. Que fluya por el grifo dada la situación ambiental actual de contaminantes etc. es cada vez más costosa, además ante una fuga de agua, los daños pueden ser muy cuantiosos económicamente, teniendo esta brevísima introducción, pasamos sin más preámbulo al tema y en solo tres pasos tratar de resolver una pérdida de agua.
Debemos saber básicamente que existen cuatro zonas de control de agua para evitar fugas en nuestra vivienda, LA PRIMERA la llave de paso de vereda, ver imagen A (actualmente la instala la distribuidora junto con las de su vecinos llamada batería de contadores ver imagen B para su lectura y facturación del consumo de agua de cada propiedad). LA SEGUNDA llave de paso de agua esta situada normalmente en la entrada de su vivienda. LA TERCERA llaves de paso se encuentra en las distintas zonas del interior de su vivienda (cocina, lavadero y cuarto de baño) y LA CUARTA y ultimas llaves de paso de agua son los correspondientes grifos directos que utilizamos para el consumo del agua.
LOCALIZAR UNA POSIBLES FUGA DE AGUA.
1.- Verificar primero que no existen fugas de AGUA visibles en los cuartos baños, cocina, lavadero etc.. ( grifos, inodoros, lavadora, lavabo, lavavajillas, deposito agua caliente …).
2.- Comprobación general, cierre todas las llaves de paso zona cuarta (grifos directos … de su propiedad) y compruebe que la llave zona primera no presenta paso de agua (no da lectura de consumo), En el caso de que no gire el indicador medidor del contador de agua instalado por el distribuidor ver imagen C - en este caso su instalación está correcta.
3.- Si se observa que gira el indicador medidor del contador, se entiende que existe una pérdida desde la primera llave de paso de agua hasta los grifos directos de consumo de su vivienda.
a. ¿que hacer entonces ANTE ESTA PERDIDA DE AGUA….
Buscaremos la zona de llave de paso de agua, donde se origina la perdida por deducción de comprobaciones. Cerramos la tercera zona y comprobamos si gira el medidor del contador, Cerramos la segunda idem, volvemos a comprobar si gira el medidor del contador.
Ya entonces sabremos que zona es donde se está produciendo la fuga de agua, desde este momento se tendrá que observar mas minuciosamente posibles humedades sobre todo en paredes (cañerías normalmente instaladas en las paredes de la vivienda) cierre de nuevo el tramo de la zona donde visualice las humedades y compruebe el medidor.
El final ya lo conoce reparar la perdida de agua en la zona detectada.
Imagen A - Llave paso vereda |
Imagen B - Batería contadores ![]() |
Imagen C - Contador individual ![]() |